La senadora provincial de Unidad Ciudadana, Andrea Blandini, presentó este jueves a la tarde el proyecto de “Ley de Gestión Menstrual” de su autoría, en el anexo de Diputados de la Legislatura de Mendoza.
El presente proyecto tiene como objetivo establecer como política pública en el ámbito del sistema de salud de la provincia, la provisión generalizada de productos para la gestión menstrual de forma accesible, gratuita, efectiva e irrestricta a toda persona menstruante que lo solicite y esté comprendida en las disposiciones.
Es imperante reconocer como un derecho de las mujeres y personas trans el acceso a estos insumos de básica y primaria necesidad. La aprobación de esta norma constituirá un acto de justicia social de parte del Estado Provincial, ya que contribuirá en reparar y reducir la brecha de desigualdad en la capacidad adquisitiva entre varones, mujeres y disidencias sexuales.
La presentación estuvo a cargo de la senadora Andrea Blandini, de la presidenta del Bloque de Unidad Ciudadana Senadora Natalia Vicencio y de las economistas Ana Ayelén Goti y Belén Paz del Espacio Economía Feminista.
Cabe destacar que Blandini ejerció la docencia en escuelas urbano marginal durante 27 años. Contó que hay chicas que usan trapos, otras algodón con nylon y otras llevan el mismo apósito todo el día. En ese sentido, remarcó la urgencia de asistencia y la necesidad de educación sobre normas higiénicas. “Es el personal docente el que lo compra de su bolsillo para tener en caso de urgencia de una nena. Sucede esto tanto en el nivel primario como en el secundario”, dijo.
Con respecto a las personas privadas de su libertad, Blandini señaló que son los familiares los que se encargan de llevarles estos productos a las internas. En tanto, desde el Servicio Penitenciario salieron a aclarar que se “garantiza todos los productos para la higiene de las internas desde toallitas hasta máquinas de afeitar porque el Estado tiene la guarda de las personas privadas de su libertad”.
En sus fundamentos, el proyecto indica que “es imperante reconocer como derecho el acceso a estos instrumentos de básica y primaria necesidad”.
“la aprobación de esta norma constituirá un acto de justicia social de parte del Estado provincial, ya que contribuirá en reparar y reducir la brecha de desigualdad en la capacidad adquisitiva entre varones y mujeres”, plantea.
Por otro lado, la senadora manifestó que “las mujeres menstruarán durante casi 40 años y se ven obligadas mes a mes productos para gestionar la menstruación. A diferencia de los métodos de planificación familiar, distribuidos por el Estado en forma gratuita, no existe ninguna política que asegure que las mujeres tengan acceso gratuito a estos productos”.